DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA Y ARTÍSTICA
A CARGO DE:
FERNÁNDEZ, SILVINA ANDREA
UBICACIÓN:
TELÉFONOS:
E-MAIL:
SITIO OFICIAL:
MISIÓN
Conducir, gestionar, coordinar, y supervisar la aplicación del proyecto educativo definido para el Nivel de Educación Superior No Universitaria y Artística.
FUNCIONES
Planificar, conducir y evaluar, en articulación horizontal y vertical en el sistema educativo, la implementación de las políticas, planes y programas provinciales y nacionales en establecimientos educativos del Nivel Superior No Universitario y Educación Artística,para la formación y capacitación de personas para el ejercicio de la docencia y para la calificación y reconversión laboral según las necesidades locales de la actividad productiva y artística.
Coordinar la formación técnico-profesional en el nivel con el propósito de formar técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas, ofreciendo un conjunto de oportunidades formativas que amplíen las posibilidades de inserción laboral e inclusión social.
Promover la formación artística, que comprende los profesorados en diversos lenguajes de las artes para la enseñanza en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo, y las carreras artísticas específicas.
Promover instancias de articulación entre los Institutos de Educación Superior, de Formación Docente y de Formación Técnico-Profesional con las Universidades, para construir criterios y propuestas comunes que ayuden al mejoramiento de la calidad educativa y faciliten la continuidad de estudios y su acreditación.
Entender en la definición de criterios técnicos para el diseño y elaboración de las estructuras curriculares y contenidos básicos y recursos educativos comunes para el del Nivel Superior No Universitario y Artística.
Monitorear la implementación, desarrollo y evaluación, de los procesos pedagógicos en la planificación para las unidades académicas del nivel.
Participar, en la elaboración de diagnósticos conjuntamente con los Organismos técnicos pertinentes para determinar la demanda educativa proveniente de distintos sectores sociales, empresariales, gubernamentales y universitarios, tendiente a la adecuación, apertura o cierre de las carreras existentes.
Potenciar el Apoyo Pedagógico a Escuelas, promoviendo un trabajo profesional con efectos sustantivos en los niveles educativos obligatorios, con propuestas que faciliten el abordaje multidisciplinar y la producción colectiva del conocimiento, en la interfaz de lo presencial y lo virtual.
Propiciar y participar en programas y proyectos de investigación, innovación y experimentación pedagógica.
Conducir, coordinar y evaluar el desempeño de las funciones asignadas del equipo Técnico Pedagógico de asistencia, de apoyo y administrativo de la Dirección.
Conformar Equipos de Trabajo permanentes y Ad-hoc de Supervisores, Docentes y Técnicos en el área de su competencia, para el diseño, desarrollo, y evaluación de proyectos específicos a fin de brindar las soluciones pedagógicas adecuadas.
Autorizar la suspensión de actividades en establecimientos educativos de su dependencia cuando medien razones imprevistas, de urgencia o de mejor servicio, comunicando de inmediato a la autoridad tal circunstancia.
Generar información, a fin de que sea sistematizada por el sector pertinente y posteriormente utilizada para la toma de decisiones.
Detectar las necesidades y demandas de perfeccionamiento y actualización del personal docente y canalizarlas a través de los sectores técnicos competentes.
Incentivar los procesos de transformación institucional, pedagógica y cultural necesarios para el mayor aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Articular con los organismos responsables, la emisión de los títulos de estudios, de las Instituciones de su dependencia.
Participar en las Comisiones e Institutos que correspondan, conforme a la normativa vigente y a lo dispuesto por la Superioridad.
Coordinar sus actividades con la Junta de Clasificación correspondiente, en lo que se refiere al ingreso, reincorporación y traslado de personal docente.
Mejorar la formación docente inicial, continua e investigación, preparando profesionales capaces de enseñar, generar y trasmitir los saberes necesarios para la formación integral de las personas, con foco en los ejes de la política educativa jurisdiccional.
Fuente:
La información que se brinda en esta página es proporcionada por la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Organización y Métodos.