DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ESCOLAR

  • A CARGO DE:

    POMPONE, PATRICIA NOEMÍ
  • UBICACIÓN:

  • TELÉFONOS:

  • E-MAIL:

  • SITIO OFICIAL:

MISIÓN

Promover  en el ámbito de todos los establecimientos educativos, acciones tendientes a la toma de conciencia sobre temas de prevención en seguridad escolar.

FUNCIONES

  1. Elaborar mapas de riesgo para el diagnóstico, la evaluación y  la  intervención sobre las condiciones de seguridad de cada establecimiento escolar.

 

  1. Potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en todos los establecimientos educacionales de la Provincia,  elaborando un plan básico de normas y procedimientos para prevenir y actuar en situaciones de emergencia, destinado a los equipos de conducción de cada establecimiento.

 

  1. Participar en el proceso de diseño y actualización del plan integral de seguridad escolar de cada establecimiento educativo, de acuerdo a las realidades de cada territorio y a estrategias pertinentes.

 

  1. Promover en los estudiantes, conocimientos, actitudes y habilidades orientadas a fortalecer en ellos el autocuidado  y la prevención de riesgos.

 

  1. Implementar acciones comunicacionales de seguridad escolar, para difundir los conceptos que se desean desarrollar en las comunidades educativas.

 

  1. Atender, en articulación con los organismos competentes, las situaciones y circunstancias atinentes a la seguridad e integridad de los estudiantes, personal directivo, docente y auxiliar, como también de los establecimientos educativos que conforman el Sistema Educativo Provincial.

 

 

 

  1. Asistir a Supervisores Docentes y Directores, en gestiones dentro y fuera del ámbito del Ministerio de Educación, ante la autoridad competente que correspondiere, por situaciones de inseguridad o riesgo que hayan sucedido en el establecimiento educativo.

 

  1. Contribuir a la capacitación de la comunidad educativa en el manejo de emergencias y crisis, para tomar decisiones sobre cómo enfrentar los riesgos a los que cotidianamente se ven expuestos como personas y comunidad.

 

  1. Alentar toda instancia de formación en cultura preventiva, proponiendo estrategias complementarias a las curriculares tales como la confección de afiches, la organización de eventos, conferencias, cursos y cualquier otra actividad, relacionada con la seguridad escolar.
Fuente:
La información que se brinda en esta página es proporcionada por la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Organización y Métodos.